Por: Cyndi Balderas
Terapeuta de Arte, Ciudad de México
El concepto de codependencia ha cambiado mucho con los años, pero viéndola desde un punto de vista humanista, (Carl Rogers y Abraham Maslow), es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por la creencia de no valer lo suficiente y buscar continuamente seguridad en otras personas y en factores externos, sin confiar en su criterio interno ni sus propios recursos.
La codependencia es un conjunto de emociones y actitudes que conducen al individuo que la sufre a involucrarse en los problemas de otros (hijo, pareja, amigo, familiar, compañero) preocupándose en exceso por el bienestar de éstos, olvidándose de si mismo y de sus necesidades.
Es por ello que el codependiente parece siempre estar vinculado a personas con dificultades a quienes él cree que ayuda, llegando a hacerse a cargo al menos emocionalmente de sus problemas.
La raíz
La codependencia emocional se origina en la niñez por no ser amado de forma apropiada por las personas mas significativas para el niño: sus padres, sus hermanos o las personas mas cercanas; lo que genera una baja autoestima.
El codependiente emocional acepta desprecios y maltrato como algo normal y tiende a sentirse atraído por personas que aparentan una gran seguridad en sí mismas y que tienen una personalidad dominante. No obstante, el codependiente emocional no ha conocido lo que es el amor genuino entre dos personas que se respetan.
El resentimiento y la acumulación de ira no expresada, junto con los frecuentes sentimientos de culpa que alberga son los ingredientes que alimentan su baja autoestima y su tendencia hacia la depresión.
La relación se convierte así en una verdadera adicción para el codependiente emocional. A menudo el dependiente emocional sólo recuerda como momentos de verdadera felicidad en su vida los comienzos de una relación amorosa, como la amistad, la salud, la estabilidad laboral, la satisfacción intelectual.
El tratamiento basado en Terapia de Arte, busca llegar al verdadero origen del patrón codependiente, visto siempre desde un enfoque donde el treapeuta no interpreta, simplemente acompaña.
Propongo la siguiente actividad en Arte Terapia:
Material:
- Un círculo en dos mitades
- Material diverso: Colores, plumones,botones,hilos,etc
- Pegamento
- Estambre
- Aguja gruesa
Desarrollo:
En una mitad del círculo se pide a la persona que plasme las características que le gustaría que tenga su pareja.
Al concluir la actividad se pide a la persona que en la otra mitad del círculo plasme con el material cómo son con sus parejas o cómo han sido.
Al concluir se le pide a la persona junte las 2 mitades y comparta qué observa.
El estambre y aguja se utiliza para coser las heridas afectivas que observa, y al coserlas es cuando acepta y busca transformarlas y repararse.
Está actividad busca que la persona se concientice de que es lo que busca en la otra persona, que en realidad son sus carencias, al aceptarlas, entenderlas y sobre todo al transformarlas se puede romper el patrón de codependencia.
Muy buen ejercicio. Gracias Cindy. Lo pondré en práctica.
La co-dependencia Impide ver las fortalezas propias porque está concentrado en la búsqueda del espacio en el otro.