Por: Cindy Balderas, Terapeuta de Arte
Ciudad de México
El no tener conciencia de las emociones nos puede llevar a enfermar tanto física como mentalmente.
Las emociones son reacciones orgánicas que experimentamos cuando respondemos a ciertos estímulos externos que nos ayudan a adaptarnos a una persona, objeto, lugar en una situación determinada.
Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente en forma de crisis más o menos violentas y pasajeras.
la mayoría de las emociones se generan inconscientemente; también hay diferencias entre reacciones emocionales innatas y acciones emocionales voluntarias. Las emociones influyen en nuestro estado de ánimo, motivación, carácter y conducta; suelen provocar reacciones fisiológicas por estar relacionadas con hormonas como el cortisol y la noradrenalina así como con neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que alteran el apetito, el sueño y la capacidad de concentración.
Enfrentándonos a las emociones
Las emociones se pueden reprimir o negar, lo más sano es reconocerlas e integrarlas en forma sana a nuestra vida.
Las decisiones integran emociones. No hay ninguna decisión que no se tome bajo la influencia de las emociones. No podemos separar el cuerpo de la mente.
En Terapia de Arte acompañamos al cliente en cómo detectar y gestionar adecuadamente las emociones. Aquí propongo un ejercicio para ello.
Materiales:
1. Agua
2 Dos cartulinas. 1 negra y otra blanca.
2. Plumones o colores pasteles o colores Acrílicos
3. Pinceles
4. Tijeras
5. Pegamento.
Procedimiento:
En la cartulina negra, se le pide al cliente que pinte 5 emociones básicas (amor-miedo-enojo-alegría-tristeza) y que cada una corresponda a un color cubriendo todo el espacio.
En la cartulina blanca se le pide al cliente que pinte un mar o algo que tenga agua, puede ser lo que él o ella quiera.
A continuación pedirle que cierre los ojos y haga tres respiraciones profundas conectando con el sonido de las olas del mar. Preguntarle: ¿qué sientes? ¿Cómo estás? ¿Qué te dice el agua de tus emociones? ¿cómo las ves? ¿En qué orden están?
El siguiente paso es recortar los colores de la cartulina negra y pegarlas en la cartulina blanca donde pintó el agua. Preguntarle: ¿qué te hace sentir así? ¿Para qué crees que sirve lo que sientes? ¿Con qué intensidad sientes tal o cual emoción?