Uno de los principales retos que tenemos los arteterapeutas es que a veces nuestros pacientes se sienten ansiosos al crear arte.
Independientemente de que le expliquemos que no existen lindos ni feos, o correctos e incorrectos y que el enfoque es el proceso, aún así se sienten tensos y queriendo controlar cada movimiento.
Un ejercicio sencillo, útil y con grandes resultados para dejar ir ese perfeccionismo es la pintura con cordel o estambre, o como se conoce en inglés, ¨String paint¨
La Dra. Sheila Lorenzo de la Peña, nos comenta que usa esta técnica con bastante frecuencia ¨Pintar con cordel nos da resultados abstractos en un marco de flexibilidad y libertad total. Este ejercicio permite observar cómo la persona responde al estrés y a la perdida de control. ¨ y añade, que es una actividad ideal para personas de cualquier edad.
Materiales:
- Estambre o cordel – Se debe probar antes de hacer el ejercicio. Si el estambre tiene más contenido natural, absorbe la pintura más que los sintéticos. Se puede tener diferentes tipos para que el cliente elija aquel que le da un resultado que le agrade.
- Papel periódico
- Envases para la pintura – (Por ejemplo, un molde de pastelitos o cuencos individuales que tengan algo de profundidad)
- Papel blanco o de color– (Puede ser cualquier tipo de papel, y es óptimo si tienes alguno con alta absorción)
- Pintura acrílica, tinta o tempera (Puede ser un solo color o varios) Lo principal es que tenga consistencia de tinta, por lo que se puede rebajar con agua.
Procedimiento:
- Cortar el estambre en pedazos de unos 25 centímetros/10 pulgadas
- Llenar los envases con pintura o tinta y uno con agua (Mojar el estambre de antemano ayuda con la absorción de la pintura después).
- Sumergir una punta del estambre en la pintura o tinta, cuidando que un extremo quede seco para manejarse mejor sin manchar las manos.
- Colocar el estambre sobre el papel y deslizarlo a través del papel creando formas y dejarse llevar (El proceso se debe describir en relación a la respiración (mientras más lento y regulado, mayor control), y el ángulo de la mano al respecto al papel.
Una variación es doblar el papel a la mitad, abrirlo y colocar el estambre dentro en diferentes formas y quedarse sujetando el pedazo seco del estambre. Así que con una mano se sostiene suavemente el papel cerrado, y con la otra se sostiene el cordel. El cordel e saca suavemente, mientas se hacen movimientos con esté. Esta variación deja una imagen de espejo.
Mira el video aquí: